Theodore Levitt y la Miopía del Marketing

Theodore Levitt, fue un economista americano, nacido en Alemania en Vollmerz en 1935, y falleció en Massachusets en 2006. Además en 1958, fue aceptado como profesor en la Harvard Business School. 

Resultado de imagen de theodore levittFue un referente en cuanto a política y economía, aportando más en el campo del comercio internacional y ventas con obras como "The Globalization of Markets", "Creativity Is Not Enough" o "Marketing Myopia". 

Su Obra: Miopía de Marketing: 

Levitt comienza explicando que sí una empresa tiene orientación de marketing, no debe comenzar pensando en buscar ventas rápidas, sino preocuparse por conocer las necesidades del mercado actual y con ello desarrollar productos que las satisfagan. 

De esta manera si la empresa desarrolla productos, tiene gran capacidad de asegurarse futuras ventas, por lo tanto concluye que el campo de actuación de una empresa se tiene que definir en función de el número y de cómo satisface las necesidad del mercado y no por la función que cumple el producto. 

Con esto aparece el concepto de "Miopía del Marketing", la cual se da cuando una empresa quiere lanzar un producto al mercado, y esta únicamente se fija y compara con productos de su propio sector (competidores), y por tanto no se fija en otros productos y otras industrias diferentes. 

Para evitar esta miopía en algunas empresas, hay varias soluciones. Entre ellas, destaca la continua formación de los empelados para que sepan satisfacer de manera correcta las necesidades de los clientes, de esta manera se aprende a desmarcarse del sector propio, y tratar de observar otros mercados e industrias para perfeccionar su producto en función de las necesidades de los clientes.

Ligado con esto, está la segunda parte, la cual consiste en desarrollar una estrategia de ventas, con la cual gracias a la formación de los empelados e influencia por otros sectores, se logra aportar un valor adicional al producto, para que satisfaga o parezca que satisface de mejor manera la necesidad del cliente e incluso supere sus expectativas, lo cual posteriormente se convierte en fidelidad de los clientes, y un aumento de cuota de mercado para ala empresa.  

Comentarios

Entradas populares